Este lunes 14 de abril de 2025 se registró actividad sísmica tanto en el norte de Baja California como en el sur de California, lo que generó preocupación entre habitantes de Tijuana, San Diego y zonas cercanas.
En Baja California, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó varios movimientos telúricos con magnitudes entre 3.1 y 3.6, principalmente cerca de Guadalupe Victoria y San Felipe, durante las primeras horas del día. Aunque fueron sismos moderados, se sintieron en diversas zonas del estado.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó un sismo de magnitud 5.2 en el condado de San Diego, seguido de más de 50 réplicas menores. También se reportó un evento de magnitud 6.0 al sureste de Escondido, California.
Hasta el momento, no se ha confirmado si los sismos en Tijuana son réplicas de los ocurridos en California, aunque se sabe que ambas regiones comparten una alta actividad tectónica por la cercanía a la falla de San Andrés y otras estructuras sísmicas.
Autoridades locales y expertos recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales como el SSN y el USGS, además de seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles réplicas.
Por ahora, no se han reportado daños mayores ni personas lesionadas, pero es importante mantener la calma y tener listo un plan de emergencia familiar.
Actualización
El sismo de magnitud 5.2 registrado el 14 de abril de 2025 tuvo su epicentro cerca de Julian, California, en el condado de San Diego, y fue perceptible en diversas zonas del sur de California y el norte de Baja California, incluyendo Tijuana.
Las autoridades locales, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, han informado que no se reportaron daños significativos ni personas lesionadas en la región.
Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) para obtener actualizaciones sobre la actividad sísmica en la región.